Tauabá


Esta Historieta narra la vida de una familia viviendo en las orillas del Reconquista al momento de la conquista  española. Está basada en lo acontecido después de la Fundación de Garay de Buenos Aires, la resistencia al hostigamiento impuesto, que alterará la cultura, el paisaje y su identidad. Hay una razón para recrear los días de Tauabá.


Tauabá puede verse en la muestra "La Historiteta Cuenta" hasta el 10 de Junio 
Roca (Pincen) 850/900 San Miguel C.C. UNGS


De acuerdo a la mirada de las culturas amazónicas, los nombres de las personas representan una espiritualidad frágil de ser intervenida, sobre todo en tiempos de guerra, como los aquí tratados. La Historiografía, por medio de los cronistas, reconoce que los Guaraníes lideraban una resistencia regional en esta confrontación, de la cual su líder era un cacique llamado en las crónicas, Yamandú. Lo que nos interesa es señalar que este no era sino su sobrenombre. Que para resguardar su salud, su vida, su entereza, el cronista, el cristiano y el conquistador, debían ser los últimos en enterarse del nombre espiritual de una persona. Hay registro, en el Paraguay de los tiempos de Irala, en que los Arandú invocaban nuevos nombres en rituales multitudinarios para rechazar el ritual del bautismo. No hay que olvidar, en términos utilizados por los historiadores, que las culturas amazónicas, como las guaraníes, alcanzaron el neolítico sin interesarse por un sistema de sujeción sedentaria ni simbólica, como lo es la escritura al idioma. A nosotros nos parece que la palabra desarrolla a cambio por esto la sacralidad en su entidad misma. Los nombres, lo nombrado, es un sistema en sí tan valorado como para nosotros pueden ser los derechos constitucionales. Este derecho lo ganamos siempre y cuando gocemos de ser concebidos como Personas, con un número de identidad, etc. Si nos mandamos una macana, el sistema jurídico actúa invalidándonos como Personas, incautándonos el DNI, por ejemplo, sin el cual nos vemos impedidos de realizar acciones diversas. Perdemos derechos. 

De esta forma si se nos incluyera en una lista de REPARTIMIENTOS DE ENCOMIENDAS, podemos entender la importancia de no ser llamados por nuestros verdaderos nombres . Los nombres que están allí dados, al menos, de guaraníes y chanáes no lo son sino como sobrenombres. Esto explica que en pocos años, antes incluso de la imposición a la cultura, al paisaje y la identidad que arriba mencionamos, los sobrenombres empiecen a ser los cristianos. El Acta del Repartimiento no solo condena al guaraní a ser esclavo, también pone en riesgo su espíritu.

Las culturas guaraníes (pero lo hacemos extensivo a las amazónicas, como a veces parece que se utilizaran de sinónimos en el cono sur, englobando por guaraníes a distintas etnias y lenguas) basan su identidad en el idioma. Como para el andino pueden ser sus tejidos y para el europeo la escritura. En la medida que la encomienda incorpora, no solo en el BUENOS AIRES INDIGENA, sino en todos los llanos de Sudamérica  y el Caribe, la ropa y la escritura como modelos conceptuales de recibir derechos y obligaciones, comienza la invisibilidad de los pueblos indígenas amazónicos, encubiertos en la Historia como la Extinción de Timbues, Chanáes, Chandules, Caltis, Corondas, Caracarañaes, Guaraníes, etc. 

Creyendo que la Historieta puede servir para comunicar, entretener y transmitir conocimiento, esta es la pequeña razón que entendemos para recrear Tauabá. 
Tauabá recibe un nombre para no ser hallado. Y Estar al mismo tiempo. Vasta Misión que se sigue malinterpretado como espacio vacío, sobre todo en la cuenca del Reconquista, sobretodo en Buenos Aires. Por pertenecer a una cultura diferente.