PUEBLOS ORIGINARIOS
REPORTAJE A IGNACIO BAEZ
2007 PRIMER CONGRESO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
REPORTAJE A GLADIS ROA GIMENEZ
2007 PRIMER CONGRESO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
![]() |
Ignacio Baez. Un aporte a su historia, la de un Sabio y Maestro de nuestro presente Continental |
REPORTAJE A GLADIS ROA GIMENEZ
![]() |
Gladis tiene una trayectoria muy enriquecida,
desde su origen hasta su participacion en el campo popular.
|
SINCHI SONKO, PEQUEÑA HISTORIETA BIOGRÁFICA SOBRE UNO
DE LOS AUTORES MAS RELEVANTES DEL SIGLO PASADO
AUN SIN EL RECONOCIMIENTO MERECIDO, SU METODO DE INVESTIGACION Y SU ANALISIS PROFUNDO, LE DAN A SUS ESTUDIOS LA IMPORTANCIA DE LO QUE SIN DUDA SERAN FUTUROS DEBATES SOBRE LOS ORIGENES DEL HOMBRE Y LA CULTURA MUNDIAL. EN PARTE LO SON YA EN EL PRESENTE, PERO ESTO LO CONTAREMOS LUEGO.
La Fundación Dick Edgar Ibarra Grasso Investiga, difunde, apoya y continúa la obra
de Dick E. Ibarra Grasso, desde el aporte de América a la cultura universal,
buscando impulsar un intercambio en colaboración con pueblos originarios. Asi
mismo diversos títulos tanto de la profesora Delia Etchegoimberry como de
Ibarra Grasso se editan para el público aficionado como educativo. Este autor
que halló ruinas del hombre del pasado en Bolivia y Uruguay de 30 mil años de
antigüedad, expuso en sus diversas obras su preocupación por la presencia del
hombre en la prehistoria americana. Enfrentó a grandes pensadores extendiendo a
70 mil años la presencia de los primeros habitantes del continente, de origen
neanderthal o anterior, a los que sobreponía la penetración de los sapiens por
bering y en etapas recientes, la llegada de grandes migraciones del pacifico
hasta los conquistadores. Ibarra encontró representadas migraciones negras en
pueblos toltecas y chaqueños, barbados en mayas, aztecas, incas, amazónicos,
etc, lo que habla del complejo desarrollo que su investigación ha logrado.
www.fund_ibarragrasso.org.ar